Convocatoria

VIII Seminario Internacional de Jóvenes ALCONPAT/PENETRON

Example image

Estimados Miembros de ALCONPAT Internacional
Con gran satisfacción, anunciamos la apertura de la convocatoria para participar como conferencista en el VIII Seminario Internacional de Jóvenes ALCONPAT/PENETRON (VIII SIJAP), que se llevará a cabo el 26 de junio de 2025. Este evento será virtual, abierto al público en general y sin costo de inscripción. Más información sobre la inscripción en: https://ALCONPAT.org/SIJAP.

Las ponencias serán evaluadas por los asistentes al webinar para seleccionar la mejor presentación. El ganador recibirá como reconocimiento una inscripción gratuita al XVIII CONPAT 2025 en Madrid, España, patrocinada por PENETRON.



Bases de la Convocatoria
1. ¿Quiénes pueden postularse?
Podrán postularse profesionales latinoamericanos(as), miembros de ALCONPAT, con un máximo de 40 años (hasta el 30 de abril de 2025) y que trabajen en las áreas de Patología, Rehabilitación y Control de Calidad de las Construcciones.

2. Documentos requeridos para la postulación
Cada postulante deberá enviar un único documento en formato PDF que contenga:

  • Nombre completo, país de origen y residencia, edad y formación académica.
  • Propuesta de título de la conferencia (15 minutos de duración).
  • Resumen de la conferencia (máximo 250 palabras).
  • Detalle de logros relacionados con el tema propuesto (premios, publicaciones, proyectos).
  • Currículum Vitae (máximo 1 página).

Los candidatos que ya hayan participado en ediciones anteriores del Seminario Internacional de Jóvenes pueden postularse nuevamente.

3. Fechas importantes:

  • Lanzamiento de convocatoria: 10 de abril de 2025.
  • Cierre de convocatoria: 30 de abril de 2025.
  • Publicación de conferencistas seleccionados: 31 de mayo de 2025.
  • VIII SIJAP: 26 de junio de 2025.

4. Envío de postulaciones
Las postulaciones deberán enviarse al correo electrónico montserrat.soria@cinvestav.mx, con copia a info@alconpat.org, antes del 30 de abril de 2025.



Premiación
Los seis conferencistas seleccionados serán evaluados en línea por el público asistente. La mejor presentación recibirá una inscripción gratuita al XVIII CONPAT 2025 en Madrid, España, patrocinada por PENETRON.


Cláusula Transitoria
Cualquier asunto no contemplado en esta convocatoria será resuelto por la Dirección de Jóvenes en conjunto con la Junta Directiva de ALCONPAT Internacional.
Agradecemos su interés y participación en esta iniciativa que busca fortalecer la presencia de los jóvenes en el ámbito de la patología y recuperación de la construcción.

Atentamente,
Dra. Montserrat Soria Castro
Directora de Jóvenes ALCONPAT Internacional
ALCONPAT Internacional
Email: montserrat.soria@cinvestav.mx


VII SIJAP (2024) 👇

Programa

Agenda del Seminario:

Inauguración 08:00 am - 08:15 am
Conferencia Magistral 08:15 am - 08:50 am
Conferencias de jóvenes 08:50 am - 09:50 am
Conferencia Magistral 10:10 am - 10:45 am
Conferencias de jóvenes 10:45 am - 12:00 am
Cierre y premiación
Durante la clausura, se otorgará el Premio PENETRON al mejor expositor del seminario, en reconocimiento a su contribución y excelencia en la presentación. 12:15 am

En el programa detallado del seminario podrás consultar aquí:



Conferencistas

Magistrales:

Dra. Beatriz Martin Pérez

La Dra. Beatriz Martín-Pérez es profesora de Ingeniería Estructural en la Universidad de Ottawa, Canadá, y una destacada investigadora en el análisis y evaluación de estructuras de hormigón armado afectadas por mecanismos de deterioro, con un enfoque particular en la corrosión de armaduras. La Dra. Martín-Pérez combina una sólida formación académica con experiencia práctica. Ha trabajado como investigadora en el Consejo Nacional de Investigación de Canadá en la rehabilitación de infraestructuras urbanas, y es autora de más de 100 publicaciones científicas. También ha recibido múltiples premios a la excelencia docente y colabora como editora asociada en revistas de alto impacto como el Canadian Journal of Civil Engineering.

Emmanuel Gómez Karnstedt

Arq. Emmanuel Gómez Karnstedt es Director de Innovación y Desarrollo de Negocios en la Ciudad de México, especializado en el desarrollo de productos y sistemas para la industria de la construcción, con más de 14 años de experiencia. Ha trabajado en pruebas de materiales en Cemex, desarrollo comercial de segmentos industriales y sistemas sustentables con enfoque tecnológico. Es arquitecto por la Universidad LaSalle, con una Maestría en Administración de Negocios por el ITAM y estudios en Analítica de Negocios en la Universidad de Cambridge, abordando materiales de construcción desde el diseño hasta la estrategia de comercialización.



Jóvenes Conferencistas


Este año, contamos con la participación de siete jóvenes investigadores de seis países diferentes: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, México



Estudiante de Doctorado en Ingeniería de Materiales por la Universidad Politécnica de Madrid, Lounis es investigador especializado en la durabilidad del hormigón y el uso de nanomateriales para mejorar la resistencia a la corrosión del acero de refuerzo en concreto. Su investigación ha explorado el uso de óxido de grafeno como inhibidor de la corrosión, demostrando su efectividad para reducir la penetración de cloruros y oxígeno, lo que prolonga la vida útil de las estructuras. En el VII SIJAP, Lounis presentará sus hallazgos sobre cómo el óxido de grafeno puede optimizar la durabilidad de materiales cementicios, abriendo nuevas perspectivas para la construcción sostenible.

Doctor en Ingeniería de la Construcción e investigador postdoctoral Juan de la Cierva en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad da Coruña. Blas se distingue por su dedicación a la implementación de metodologías innovadoras que potencian la sostenibilidad y durabilidad en el sector de la construcción. Su labor se centra en fomentar la economía circular mediante el aprovechamiento de residuos industriales para el desarrollo de nuevos materiales base cemento con propiedades avanzadas autoreparantes. Su trayectoria incluye colaboraciones con prestigiosas instituciones internacionales, como el Instituto Eduardo Torroja, el Instituto Superior Técnico de Lisboa y el Politécnico de Milán, además de la publicación de numerosos artículos en revistas científicas de alto impacto. En el VII SIJAP, Blas presentará sus investigaciones sobre la aplicación de la metodología BIM en el control de calidad de muros de contención, destacando cómo esta tecnología optimiza la gestión y previene patologías en estructuras de hormigón.

Arquitecta (2022) y docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializada en la conservación y restauración del patrimonio arquitectónico. María Guadalupe es investigadora en el Programa de Mantenimiento Habitacional de la UBA y ha trabajado en proyectos de evaluación y rehabilitación edilicia. Su conferencia en el VII SIJAP explorará la evaluación de desempeño y conservación aplicada al patrimonio modesto en el Barrio Somisa, en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires. Su estudio se centra en una vivienda tipo de este barrio, examinando cómo los cambios realizados por los usuarios impactaron en cada caso de aplicación, mediante la metodología propuesta. Su experiencia refleja un fuerte compromiso con la preservación del entorno construido y la valoración de las construcciones cotidianas en Argentina.

Ingeniero civil con especialización en inspección, mantenimiento y recuperación de estructuras por la Universidad de Pernambuco, y actualmente estudiante de maestría en Desarrollo de Procesos Ambientales en la Universidad Católica de Pernambuco. Con más de 10 años de experiencia, Felipe se ha dedicado a la ingeniería diagnóstica, la elaboración de laudos técnicos y la implementación de planes de mantenimiento preventivo y correctivo en estructuras residenciales, comerciales e industriales. En el VII SIJAP, presentará un innovador estudio sobre la biocorrosión en estructuras metálicas causada por Bacillus subtilis y Bacillus cereus, aportando nuevas perspectivas para la detección a través de actividades de inspección y ensayos, con el fin de proporcionar una mayor precisión en los diagnósticos de este fenómeno en edificaciones de áreas urbanas costeras.

Ingeniero civil con maestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Estructuras por la Universidad del Norte, Nemesio se especializa en la investigación de materiales cementantes sostenibles y economía circular en la construcción. Ha participado en múltiples proyectos y eventos internacionales, enfocados en la integración de residuos industriales en mezclas cementantes para mejorar la sostenibilidad y durabilidad de los materiales. En el VII SIJAP, presentará su trabajo sobre el desempeño de morteros con nitrofosfoyeso y lodos calcinados como sustitutos parciales del cemento, destacando su impacto en ambientes sulfatados y su potencial para promover prácticas de construcción más sostenibles.

Ingeniera química y doctoranda en Materiales y Nanociencia en el Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología, Henevith se especializa en el desarrollo de recubrimientos inteligentes con nanocontenedores para combatir la corrosión en ambientes marinos. Ha presentado investigaciones en foros internacionales como EUROCORR e IMCORRS, destacándose en la innovación mediante técnicas de aprendizaje automático y caracterización electroquímica. En el VII SIJAP, expondrá su estudio sobre recubrimientos epóxicos con nanopartículas de ZnO y extractos naturales, una solución avanzada y sostenible para proteger estructuras navales de acero al carbono frente a la corrosión.

Ingeniero civil y profesor en la Universidad de Matanzas, Dariel es especialista en la conservación y gestión del patrimonio edificado, con un enfoque en la sostenibilidad de inmuebles históricos. Actualmente es doctorando en Ciencias Técnicas y participa en proyectos de investigación relacionados con la adaptación al cambio climático en zonas costeras. Su conferencia en el VII SIJAP abordará un procedimiento integral para la gestión de la conservación de inmuebles patrimoniales, tomando como caso de estudio el centro histórico de Matanzas. Dariel es reconocido por su compromiso con la formación de jóvenes profesionales y su destacada labor en la preservación del patrimonio cultural cubano.



Registro y contacto

Registro
Para asegurar tu lugar en el evento gratuito, te invitamos a registrarte haciendo clic en el botón a continuación. Una vez registrado, recibirás más detalles sobre el acceso al evento y cómo participar activamente en el seminario.

Corrobora el horario en tu país

UTC-6 (08:00 AM): México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua
UTC-5 (09:00 AM): Colombia, Cuba, Ecuador, Panamá, Perú
UTC-4 (10:00 AM): Bolivia, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela
UTC-3 (11:00 AM): Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay
UTC+0 (02:00 PM): Portugal
UTC+1 (03:00 PM): España, Francia, Italia
UTC+5:30 (07:30 PM): India

Contacto
Para más información o asistencia con el registro, no dudes en contactarnos a través del correo: info@alconpat.org

Contacto

Contacto
Para más información o asistencia con el registro, no dudes en contactarnos a través del correo: info@alconpat.org



Preguntas frecuentes



Preguntas Frecuentes
¿Cuánto cuesta el registro?
La participación es completamente gratuita, pero es necesario registrarse para recibir el enlace de acceso al evento.

¿Se otorgará algún certificado de participación?
Se entregarán certificados de asistencia para quienes se registren y asistan a todas las ponencias del seminario.



Edición anterior: VI SIJAP (2023) 👇

Ediciones Anteriores del Seminario Internacional de Jóvenes ALCONPAT/PENETRON: