Presentado por el Prof. Francisco A. González Redondo,
En este webinario imperdible donde redescubriremos al verdadero genio (y mito) del Renacimiento: Leonardo da Vinci.
Más allá de sus obras pictóricas, Da Vinci fue un visionario que dejó huella en la ingeniería, la arquitectura, la anatomía, la botánica y más. Sin embargo, su reconocimiento como genio no surgió en su época ni en su país, sino en Francia, siglos después, cuando salieron a la luz miles de manuscritos inéditos que transformaron su figura en símbolo universal.
A más de cien años de ese redescubrimiento, el Prof. González Redondo nos guía en un recorrido crítico y revelador por la vida, obra y legado de Da Vinci, invitándonos a reflexionar sobre cómo se construye un genio… y cómo nace un mito.
¡No te lo pierdas!
DETALLES DEL EVENTO:
Título de la charla:
“Leonardo da Vinci: genio [y mito] del Renacimiento”
El Prof. Francisco A. González Redondo, es un destacado académico español con formación en Matemáticas e Historia de la Ciencia. Es Doctor en Matemáticas por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctor en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde ejerce como Profesor Titular de Historia de la Ciencia en la Facultad de Educación desde 1989.
Ha sido autor o coordinador de más de 40 libros y más de 200 artículos y capítulos en publicaciones especializadas nacionales e internacionales. Su actividad de divulgación incluye más de 500 conferencias presenciales y 79 seminarios impartidos en universidades e instituciones de Europa y América Latina.
Es un referente en la historia de la ciencia y la técnica en España, especialmente por su labor como comisario de 147 exposiciones, muchas de ellas centradas en figuras como Leonardo Torres Quevedo, Blas Cabrera o Julio Palacios.
Además, ha participado en numerosos programas de radio, TV y documentales, y ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos la Medalla de la Universidad Complutense de Madrid (2009), el Maybourn Prize del Reino Unido (2016), y la Medalla de los Puntos Cardinales (2018).
Los webinarios “Puentes con la Sociedad” son una iniciativa de Alconpat Internacional, promovida inicialmente bajo la dirección de la Dra. Carmen Andrade, quien impulsó esta serie de eventos de alto impacto. Su propósito es reunir a expertos internacionales de diversas disciplinas para generar un espacio de reflexión y diálogo sobre temas cruciales de nuestro tiempo, como el cambio climático, la sostenibilidad, la salud pública y los avances en ciencia y tecnología.
En un mundo cada vez más interconectado gracias a los avances tecnológicos, estos webinarios buscan tender puentes entre diferentes áreas del conocimiento, promoviendo la cooperación y el entendimiento mutuo entre científicos, filósofos, economistas y profesionales de la ingeniería. Están diseñados como un foro abierto que fomente la colaboración entre sectores diversos y permita desarrollar soluciones prácticas frente a los retos globales.
Objetivo:
El objetivo principal de los webinarios “Puentes con la Sociedad” es generar un espacio de intercambio de ideas que permita a los profesionales de la ingeniería civil, arquitectura y ciencias de los materiales ampliar su enfoque más allá de lo técnico, integrando también las dimensiones sociales y medioambientales. Los temas tratados se alinean con los grandes desafíos contemporáneos, promoviendo soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida de las comunidades a través del diálogo entre ciencia, tecnología y sociedad.
¿A Quién Está Dirigido?
Estos webinarios están dirigidos a:
Con estos webinarios, Alconpat Internacional invita a los participantes a ser agentes activos en el cambio social, utilizando el conocimiento colectivo para enfrentar desafíos globales con un enfoque integral.
Contacto
Para más información, no dudes en contactarnos a través del correo: info@alconpat.org
Redes Sociales:
• Facebook: @alconpatinternacional
• LinkedIn: alconpat-internacional
• Instagram: @alconpatinternacional
• X (antes Twitter): AlconpatInt
¡Esperamos contar con tu participación y apoyo!
El Prof. Francisco A. González Redondo, es un destacado académico español con formación en Matemáticas e Historia de la Ciencia. Es Doctor en Matemáticas por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctor en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde ejerce como Profesor Titular de Historia de la Ciencia en la Facultad de Educación desde 1989.
Ha sido autor o coordinador de más de 40 libros y más de 200 artículos y capítulos en publicaciones especializadas nacionales e internacionales. Su actividad de divulgación incluye más de 500 conferencias presenciales y 79 seminarios impartidos en universidades e instituciones de Europa y América Latina.
Es un referente en la historia de la ciencia y la técnica en España, especialmente por su labor como comisario de 147 exposiciones, muchas de ellas centradas en figuras como Leonardo Torres Quevedo, Blas Cabrera o Julio Palacios.
Además, ha participado en numerosos programas de radio, TV y documentales, y ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos la Medalla de la Universidad Complutense de Madrid (2009), el Maybourn Prize del Reino Unido (2016), y la Medalla de los Puntos Cardinales (2018).